13 nov 2007

Ánimooooo

Sé que tengo varios temas pendientes con uds. aqui, pero mi cabeza no logra hilar una idea y menos verbalizarla, será el cansancio típico de fin de año ? ... que veterana

Me niego a pensar que el cansancio se acumula durante todo el año y se expresa en esta incapacidad, mejor digo en esta falta de iniciativa (tengo 500.324 cosas que hacer y solo pienso en meterme a la cama- a dormir por cierto); creo mas bien que todo se acumula para fin de año, y terminas estresado entregando weas, preparando presentaciones, resolviendo mentalmente la finalizacion de actividades, y trasnochas como primigesta recién mejorada, corres estresado por todas partes y finalmente al acabar el dia te sientes cansado; y claro, al empezar el próximo :: SIGUES CANSADO. / Lo que digo es que todo se concentra a fin de año y por tanto, todo el resto del año sacas la vuelta. Las cosas como son.
Lo digo porque conosco gente que solo toma vacaciones en julio, y esta igualmente cansado en diciembre, pero ya en enero cargó pilas, creo que es la fecha; todo está cosmicamente planeado para que te canses en diciembre, justo hasta la celebracion de año nuevo, luego te convences mentalmente que vuelves a empezar y ohh ya eres otro, listo para empezar UN NUEVO AÑO. Siempre he pensado que todo está en la mente (y de ahi el nombre de este blog), por eso no me hace sentido esto del cansancio de fin de año.

Lo malo es que por más que me convenzo de que es mental, mi cuerpo no atina. Tengo poco poder de convencimiento. Me sucede lo mismo con los analgésicos (vieron que ando dispersa).

En fin, ocupemos este espacio para darnos ánimos, a ver si nuestro cuerpo atina que esta dominado por un reloj kármico que solo nos regalará energias el 1 de enero, despues del chancho carrete y cuando probablemente ni nos acordemos de cuan cansados estabamos el "año pasado".

Ahora, en vez de replanificar tratamientos, traducir bibliografia para la tesis y preparar una presentacion para mañana, parece que me voi a acurrucar bajo mis sabanas hasta la nariz !!

y para todos uds, chatos de levantarse tempranos, alérgicos al taco, intolerantes de pacientes, ceños fruncidos, bruxómanos y alcohol dependientes ::

ANIMOOOOOOOOOOOOOO que ya se acaba, mientras no puedas contra el cosmos:: levantate temprano y púdrete hasta que se acabe ajajaja, les mando besos y abrazos varios (todo por todas partes), les dejo una carcajada (debe imaginarla) y ganas de verlos.

dejeme animo a mi tb que lo necesito :(
.

6 Comments:

Anónimo said...

mmmmmmmmmmm.....animo!!!! eso pediste...eso obtienes.....hasta la proxima..:P

Anónimo said...

La verdad es que tambien estoy cansado, pero cuando lo que haces te tiene encantado...de alguna forma sacas fuerzas y sigues, asi que solo busca el encanto en todo y ya....que mejor animo??
ANIMOOO

Angela Ulloa said...

AAAAAANIMOOOOOOOO AMIIIIGAAAAA!!!!

Yo no sé si me cansa el fin de año. La verdad es que cuando sales del ritmo de estudios y entras de lleno al trabajo, los ciclos como que cambian... supongo...

Yo estoy AGOTADA. Pero no porque sea fin de año, sino porque se me están acumulando ideas en la cabeza!!

Hoy tuve una reunión increíble, que resutó en que voy a dictar un curso en el verano, en la Vicaría Cordillera. Increíble!! ..

No hay tiempo para estar cansada!

Igual, para tu consuelo, la U para en Enero ¿o no?. Ya vendrá el dulce verano :)

caipirinha said...

Wena colega........ ahora que entraste de lleno en el ciberespacio... merece la pena un comentario de TU comentario.... en realidad lo k me pasa a mi es k no se por que... el cansancio a estas alturas del año (apurandose con las metas, haciendo las weas pal proximo año.. evaluando este año... celebraciones, amigos secretos etc)tiene el consuelo mas idiota del mundo... "es k es fin de año" !pero si el 2 de enero tengo k estar trabajando igual!!!!!!!!!! a quiien se le ocurrio k el abrazon de año nuevo es magico???? si es pero pk andai mas agotao despues de la celebracion...

en fin...

de tu animo... carcajadas y un chiliido puede ser tb... te envio el mio un abrazo fuerte y otra risotada....
ah y por si quieres saber... SI, i'm in love...

Anónimo said...

Creo que lo que dices es verdad, en mi vida me habia tocado un año tan pesado, que al final te rematara con todo el peso del año completo, de que sirven las vacaciones, si el año termina cuando recien las vacaciones comienzan en julio, y estas a mitad de año, en fin quiero que termine este feo año, pesado, y con mucho trabajo escolar, y deportivo; chau ermanita (K)

JOSÉ TADEO TÁPANES ZERQUERA said...

Querida Pacita:
Has dicho cosas aquí que me han sorprendido, sobre todo lo del reloj kármico y esas cosas. Me encanta oirte hablar del karma, jejeje.
Bueno, a lo que iba. Dices que todo está en la mente. Cualquier maestro de filosofías orientales te diría que el universo es mental, que no existimos más que en la mente de un gran ser, que a su vez vive en la mente de otro gran ser y asi infinitamente. Pero dejemos estas reflexiones metafísicas y pongamos los pies sobre la tierra.

Creo que para cansarse menos mentalmente, uno debe planificar bien el tiempo, y la carga de trabajo. Hay un cansancio sano, que es ese cansancio lógico que uno tiene después de realizar trabajo físico y mental, y hay otro cansancio malo, que es ese que no se quita, esa sensación de estar cansado sin haber hecho nada.
Ese otro cansancio creo que viene del estrés y de la ansiedad. Creo que es algo que se produce cuando las metas que tenemos por delante son demasiado grandes, y ahi encaja lo que decía yo de gestionar bien el tiempo.
Creo que formas parte de una generación a la que inconscientemente se le ha exigido demasiado, y eso siempre estresa. Es como si los hubieran educado para ser exitosos en la vida, obligándolos muchas veces a adoptar un modelo de éxito que muchas veces es tan difícil de conseguir que cansa, y lo mismo los padres, que la sociedad, que a veces uno mismo, nos obligamos a subir una montaña altísima, y cuando vemos que las fuerzas nos fallan, terminamos cansados, estresados, deprimidos y metidos en la cama, pero con una sensación de malestar por creer que somos inútiles o incapaces de subirnos a esa montaña que alguien pesó que estaba justamente puesta ahí, para que nosotros la trepáramos.
Creo que el cansancio empieza a desaparecer cuando uno dice:
"No, esa montaña no es para mí. No la subiré, y no me sentiré un perdedor por no hacerlo".
En su día a mí me pasó. Veía a las personas a mi alrededor corriendo en pos de una meta, y yo por mi parte dije: "No, esa no es mi carrera". La vida para mí va a ser algo más sencillo, más simple. Mi idea de la felicidad me la fabricaré yo solito, y no dejaré que nadie me imponga un modelo de felicidad que a la larga no va a hacer otra cosa que convertirme en un ser infeliz.
Así que le di la espalda a la sociedad y gracias a Dios, no tuve presiones familiares, y sabes qué?
A la larga la vida no me negó ni los éxitos profesionales ni el dinero. Pero creo que el camino elegido por mí, me dejó en un estado de purificación y sanidad mucho mayor que el de muchos de mis compañeros.
Creo que el día en que se acaban las metas, ese día uno vive mejor, porque cruza las puertas que se van abriendo delante de uno y lo hace practicamente sin esfuerzo.
Yo de este modo me ahorré el estar pensando en términos de: "Me quedan tantas cosas por hacer". No, yo nunca pienso eso. Yo reflexioné del modo siguiente:
"Hay ciertas cosas que no quiero morirme sin hacer"
1-Conocer el amor, es decir, amar y ser correspondido.
2-Traer a casa un título universitario.
3-Dejar una obra literaria que me trascienda.

No se me ocurrió plantearme absolutamente ninguna otra meta.
¿Qué me sucedió? Pues que a los 25 años ya todas mis metas estaban cumplidas. Desde entonces he vivido con una tranquilidad y una paz tan grande.
Es cierto que desde entonces he conseguido muchas cosas, pero son cosas de las cuales no depende mi felicidad, y seguiré haciendo cosas, pero sólo porque veo que la vida me las pone delante, pero hacerlas o no, no compromete el estado de felicidad que yo alcancé cuando vi cumplidas mis únicas tres metas imprescindibles.
Creo que es un buen método. Al menos a mí me ha dado resultado. El éxito no sólo se mide por la cantidad de metas conseguidas, sino también por la paz y el gozo que esas metas te han proporcionado.
Al final, parece ser que la felicidad es un estado interior del ser, es un estado mental, y lo ideal es trabajar con la mente. Lo ideal es crear un estado mental tal que uno sea feliz, esté lo exterior a nosotros, como esté, porque siempre será más fácil transformarse hacia el interior, que pretender que todo lo que gira a nuestro al rededor cambie en función de nuestra conveniencia.
Besitos:
Tadeo