4 nov 2007

Sobre recuerdos y sonidos

Este es mi primer post .... y bien, es sólo una reflexión.

Ayer en mi carrete laboral, discutíamos si los recuerdos existen realmente, vivi y yo sospechamos que no tenemos recuerdos de nuestra infancia, que en verdad corresponden mas a historias relatadas por los mayores y luego en base a eso generamos una imagen mental a la que llamamos "recuerdos", algo similar pasa con las fotografías (echando por tierra de una al psicoanálisis, nosotras tan expertas).

Y me respalda el hecho en que en verdad todos mis "recuerdos" de la infancia coinciden con registros gráficos de la época o historias que mi madre contaba, por ejemplo lo que estabamos haciendo para el terromoto del 85 (hacia donde arrancamos, lo que se quebró, etc), "recuerdo" también una ida al zoologico (de la que hay fotos) y así innumerables vivencias.

Si ésta teoría fuera cierta; idear un recuerdo a partir de una foto no es tan dificil, conoces mas o menos tu tamaño, como andabas vestido, el largo del pelo, etc; pero crear un recuerdo a partir de un estímulo auditivo es el éxtasis de la imaginación, cuan distorcionada debe ser de la realidad !! ajjaja

Pensando en sonidos, suele pasarme que al leer, tambien imagino los sonidos, no los propios del relato, sino los del autor (si lo conosco obviamente), entonces creo saber la entonación que está usando, donde pone las pausas e imagino hastas su expresión facial y/o ademanes.
El chat es una viva muestra de aquello, algunas veces un no, es solo un no, y otras es un noooo (no lo puedo creer) escrito solo como no.

La angela dice que cada vez que me lee, imagina mi voz todo el rato, como si me escuchara en cada palabra.

Identidad, sonidos y recuerdos.
Nada tangible.

12 Comments:

Anónimo said...

Pucha amiga, lamento estar completamente en contra de su reflexion, pero es obvio que los recuerdos si existen...una cosa es que existan personajes (como tu jajjaj) que no recuerden nada de nada, sobre todo despues de una noche de carrete y after hour, pero eso no significa que estes en lo correcto...
por lo menos yo tengo muchos reuerdos de infancia, no imagenes mentales a partir de fotos o relatos sino de adeveras....obvio que no recuerdos de los 2 años, pero si fotos super claras de niñito, de unos 3 años pa adelante y obvio que no todo tampoco....soi un convencido que los recuerdos existen y son re importantes, son reales y son los que importan, xq derepente la gente guarda cosas materiales o fotos o cartas xq les "recuerda " algo importante o alguien, sin embargo los recuerdos en verdad estan en tu cabeza y corazon y esos son los reales.....en fin, creo q mucho calor pa expresarme claramente, pero la cosa es q creo q me entenderas....

Angela Ulloa said...

Coincido con antonio. Creo que los recuerdos sí existen.

Yo tengo recuerdos, de muy pequeñita, de cosas que nadie podría haberme contado, y de las cuales no hay registro fotográfico, como por ejemplo las cosas que hacíamos con mi abuela cuando mis papás viajaron a Europa y me dejaron con ella un mes (mi abuela murió cuando yo tenía 5 años... así que ni modo que me haya contado las historias!).

Ahora bien, sí creo que hay muchos recuerdos que deben ser autogenerados, cuentos que uno se cuenta a partir de otros, de cosas que dicen otras personas. Uno se arma la historia y después le parece que fue real.

Yo recuerdo poco. Digo, recuerdo cosas de muy niña y muy poco sobre eventos cercanos. Pero algo es algo.

El otro día conversaba con alguien, sobre lo que yo llamo mi mente selectiva estúpida, esa que recuerda los detalles más absurdos de una situación, pero no es capaz de recordar cosas mucho más importantes. Por ejemplo, te puedo decir de qué color eran los calcetines de alguien en cierto momento, y no tener idea de por qué estábamos ahí.

En fin... ojalá nos sigamos "viendo".

Tengo muchas ganas de ir a Viña... ¿cuándo estás libre pa pegarme un viajecito?

Angela.

Anónimo said...

mm yo creo ke los recuerdos si existen porke tambien uno se acuerda de cosas ke los demas no, o de momentos en kee no hay fotos ni grabaciones..nada jajjaj, porke los ratos ke uno pasa solo se los guarda uno, y se puede acordar cuando pasaba por eso o como se sentiaa
:) saludos

elgrancreeper said...

pues es solo cosa de hacer aflorar la imaginación, claro los recuerdos existen, afirmarse solo en la infancia, cuando el consciente no está del todo despierto, la memoria se comporta como si fueramos cualquier cuadrupedo que vive un presente y así nada más, la memoria entonces se ve floja de recuerdos, pero algo si es cierto, uno es capaz inconscientemente de mentirse, y decir: si, yo recuerdo ésto y lo otro. mentira!, lo único que pueden recordar concretamente es que la imaginación los ha hecho alucinar. El recuerdo también es parte de la imaginación, pues se desconfigura con ésta, y creémos al final que jamás sufrió ninguna transformacion, todos los recuerdos son recuerdos, los hemos vivido o no.
Ahora, quien recuerde la primera palabra que aprendió, mis saludos.

Anónimo said...

yo con cuea me acuerdo de lo que hice ayer....otro dia escribo mas me gusto la wea pero esta semana no hay tiempo!

en fin...

Anónimo said...

igual estoy algo de acuerdo que no existen...quisas la memoria si, en fin...

Anónimo said...

Bueno, creo que la memoria, y por ende los recuerdos si existen; sin embargo no todos tenemos la misma capacidad de recordar todo lo que nos pasa. Estoy totalmente de acuerdo con que algunos tenemos "borradas" ciertas etapas de nuestras vidas y como dices Fari nuestros recuerdos son en base a relatos o fotografias que hemos visto pareciendo un recuerdo propio. A mi tambien me pasa, obvio. Pero las cosas significativas siempre van quedando...

Anónimo said...

...se me olvido poner quien soy jajajajja Vivi Cancino.

Anónimo said...

Creo en los recuerdos. Es un problema de memoria, ya que hay personas que tienen la capacidad de retener acontecimientos que les han ocurrido en el pasado, el cual no es mi caso.. ni el tuyo tampoco. jaj bueno pasaba, buen temaa. saludos

Anónimo said...

acabo de ver, q quedo medio incoherente mi comentario :) ajja yo creo en los recuerdos y yo tngo como "pruebas" para demostrarlo. yo me acuerdo de muy pocas cosas que me pasaron cuadno chica chica.. y en este moemnto , me acuerdo de cosas que me pasaron gracias a la capacidad de "retener cosas" que tienen mis amigas, ya que en el colegio, no habia camaras ni papás que estuvieran captando ese momento. Hay personas y personas. Unas con buena memoria y otras NO:)

Anónimo said...

El que solo se rie de sus maldades se "acuerda"....eso viene de RECUERDO.

JOSÉ TADEO TÁPANES ZERQUERA said...

Hola Pacita:

Quizás un poco tarde para esto, pero como me encanta leerte porque así conozco mejor los colores de tu alma, me aventuro a pasar ya al final, para decirte lo que pienso al respecto.
La verdad es que me asombra que no recuerdes apenas nada de tu infancia. Para mí es curioso porque me ocurre todo lo contrario. Creo que mi primer recuerdo es muy antigio, y está relacionado con unas inyección de penicilina que me pusieron antes de cumplir el año. Bueno, la verdad es que yo soy una de esas personas que se mueve poco, es decir, que mueve poco su cuerpo, pero su mente siempre está en actividad, y me he pasado la vida mirando hacia detrás en mi mente y buscando y analizando y estudiando mis recuerdos. Cuando he llegado al final de esos recuerdos, me he puesto a ensoñar, y como creo en las reencarnaciones, me pongo a buscar información de mis vidas pasadas y sueño con esas cosas, me veo a mí mismo en otras épocas pasadas, con otro cuerpo, pero sabiendo que soy yo, y tomo información de lo que veo. Incluso, como sé que en estado de sueño puedes viajar al futuro, a veces me ha pasado que en estado de sueño me he encontrado en ciudades futuristas, con otro cuerpo, pero sabiendo siempre que esa persona soy yo.
Así que creo que recuerdo demasiado. También dicen que la mente es sabia y que uno se queda con los recuerdos agradables. Dicen los ancianos que de su vida sólo recuerdan lo bueno, o bueno, creo que hay cosas muy malas que nunca se olvidan, pero que deseamos olvidar y llega un punto en que casi las borramos de nuestra mente. Creo que tendrías que analizar si has usado ese mecanismo para borrar cosas, y bueno, está claro que existen muchas maneras de enajenación mental, y que si uno las usa para olvidar, seguramente terminará olvidando mucho más que aquel que guarda en su cabeza los recuerdos con celo, como es mi caso.
Besitos:
Tadeo