24 feb 2008

Estoy chata de querer cosas

Es como un estado constante de disconformidad, pero no de antojadiza, sino más bien de impotencia.

Quiero hacer tantas cosas y siento que se me pasa la vida (al menos quería tener un blog y eso ya lo hice), además para todo hay que tener tanta plata ... y tiempo ... y tomar decisiones y ... en fin.

Dentro de 15 años quiero ::

- Tener mi propia consulta.
- La anhelada casa propia y un auto.
- Un restobar-delivery-pub-discotheque-sushi-minimal.
- Una ONG.
- Una galería de arte.
- Una revista virtual.
- Estudiar diseño de vestuario.
- Trabajar en un hospital.
- Quizás un hijo, quizás escribir un libro, quizás un magíster.

Sé que el problema no es soñar, lo que me molesta es andar trayendo siempre esta sensación de querer hacer cosas que no me deja tranquila, es medio angustiante.
Además porque en la práctica no hago nada !!

Quizás no estoy preparada para el sacrificio que significa tomar la decisión de empezar algo, y mi justificación para no hacerlo es que por fin este año termino mi postgrado y luego tendré mas tiempo (o luego surgirán otra cosas ...), no lo sé.

Sólo quería desahogarme.-

... Y TÚ, QUE QUIERES

13 Comments:

Hannibal Lecter said...

Todos queremos cosas, y muchas veces se convierten en cargas muy pesadas; porque pensamos que si no las tenemos, vamos a ser fracasados o qué se yo....

De todos modos, yo creo que en desear no hay nada malo; sirve un poco para volarse del mundo tan pueril; pero a veces....

Salu2

PS: A mi también me gustaría una revista virtual.....

Angela Ulloa said...

Te diré lo siguiente: ya es gran cosa tenerlo escrito y claro en una lista. Al menos eso te ayuda a ordenar la cabeza.

Porque es peor andar por la vida con la "sensación" de que quieres hacer muchas cosas y no has hecho nada.

Yo?.. deja pensar:

- Casa propia
- Auto nuevo
- Computador nuevo
- Trabajo entretenido
- Y estoy empezando a querer una familia propia...

Mi lista es mas estandar que la tuya!! jajaja

Besitos y nos vemos, en una de esas en Viña esta semana!!

Angela.

Dra. María Paz Fariña said...

ajajaj

si, bueno, cosas como computador nuevo (cosa que realmente necesito) o camara digital, las deje fuera; asi como casa nueva implica electrodomésticos y eso ...

familia ?? sorprendente.

en fin :: cada loco con su tema.

Pd: Lo de la pega no siempre depende de ti :s

Anónimo said...

a mi ya no me duele la kvza el querer cosas, de un tiempo a esta parte ando si culpa, pero con ganas de lograr ciertos propositos en la vida, de todos modos 15 años es mucho rato, soy tan pendeja que me proyecto a un año, o sino me frustro que la cosa no pasa nunca...
dice lacan que somo sujetos en falta, que podemos hace mas que desear?! jajaja

de todos modos mis "quereres materiales" son mas que pedestres:
-auto con chofer (ahora tomo limonsoda)
-pasaporte y dinero para viajes
-un trabajo de pocas horas y mucho dinero, o de esos que tienen los del travel and living...soñado
- bajar de peso(arduo proceso)
- ser mas matea y ver mas cine y leer mas
- aprender a hablar muchos idiomas

- and world peace!!!!

jajajajajaja

salute kbrita...
y no se ponga chata de querer cosas es mejor que no querer nada y andar anhedonico por la vida...una lata!!!!

MoNómadeS said...

resulté ser yo que olvide citarme....

Serrano said...

Y que pasa si es parte de nuestro encanto el querer siempre cosas, poder admirar otras y saber que lograremos algunas??

Esto lo hablamos una vez, estas ganas oscilan entre lo material y lo espiritual, la familia o un libro. El punto es seguir queriendo cosas, trabajndo por proyectos, que si no no hay vida....

"El peor enemigo de hombre es la pereza espiritual, esa búsqueda de tranquilidad, que le hace caer en lo colectivo..."

Hesse (como siempre je!)

Dra. María Paz Fariña said...

Excelente cita derrock,
te la robare

Natho47 said...

Yo quiero ser Alcalde.

Ary said...

Hola!!!
Gracias x el post..soy nueva en estas cosas!!!
De hecho... me pregunto cómo llegaste a mi blog :P.. pronto descubriré bien como funciona este mundoo..
------
Cuando se quiere algo hay que mentalizarse y te darás cuenta que el universo en algún momento hará que las cosas calcen y lo que deseas se realizará.

Saludos !!!

Alemarey de los Ángeles said...

Hola Pacita,

Primero que nada muy lindo tu espacio, abrigador, creativo, rebosante de lindos colores y fotografías... :)

Querer de querer cosas, creo todos tenemos cosas que deseamos, lo importante es ir tomando caminos que nos vayan llevando a todo eso que deseamos, darle tiempo al tiempo, y movernos siempre movernos, al final, el corazón siempre te lleva a donde debes estar.

A veces te tocará recorrer caminos que no entiendes en esos momentos, no les ves el caso respecto a todo eso que tú deseas pero con el tiempo y entusiasmo sabrás que después de todo estuviste donde debiste estar, así hila el destino.

Se comienza siempre con pequeñas tareas, muy simples la mayoría de ellas pero poco a poco conforme va pasando el tiempo te das cuenta de que esas pequeñas tareas hacen una gran meta.

No dejes de soñar todo lo que sueñas, y tb no dejes de trabajar por todo eso que anhelas... soñar y trabajar van de la mano, y eso, es una verdadera maravilla.

Lindo todo eso que deseas, verás que alcanzarás todo lo que te propongas aunque no siempre lo logramos por el camino que pensamos que es el correcto.

Abrazos juertes rebosantes de luz y buenos deseos para ti, linda Pacita.

Jana.

JOSÉ TADEO TÁPANES ZERQUERA said...

Querida Pacita.
Lo que más me llama la atención de este post, es que por lo menos tú te planteas con claridad en tu mente todo lo que deseas, que no es poco. No me refiero a que pides mucho, sino a que tienes al menos claras las cosas que deseas en la vida. No siempre lo tenemos claro.
Ojalá que Dios te permite hacer todo lo que deseas. En mi caso, jamás me he planteado la vida como te la acabas de plantear tú en este texto. Nunca he tenido una lista de cosas que deseo. Siempre tengo en mente una cosa que deseo, y por lo general siempre deseo pequeñas cosas, cosas alcanzables. He aprendido que la felicidad está en cumplir las metas, y que no es más grande la felicidad por ser la meta cumplida mayor, así que no vale la pena proponerse esas metas enormes. sino pequeñas metas que puedas cumplir, pues a más metas cumplidas, mayor felicidad. Besitos.
Tadeo

JOSÉ TADEO TÁPANES ZERQUERA said...

Querida Pacita:
Me gusta leerte para conocer mejor tu alma. Hace ya un buen tiempo anduve por aquí leyendo tus reflexiones y ellas me acercaron a ti definitivamente. Me encanta tu alma. Es tan hermosa, tan pura, que eso me dejó cegado por tanta luz que sale de ti.

Está claro que en este punto yo no pienso como tú, pues jamás encadenaría mi felicidad a una lista de cosas que tendría que realidad en 15 años. Esa sola idea ya me intranquiliza, y la vida hay que vivirla con más tranquilidad. Yo tomaría una sola de esas grandes metas, la más perentoria, y dedicaría todos mis esfuerzos a conseguirla. Seguro que pensando en hacer realidad uno de esos sueños, terminarás el día menos cansada, estresada y agobiada que pensando en que necesitas cumplir con toda esa lista.
Luego, es importante que la felicidad la pongamos en metas lo más asequibles posible, aunque sean relativamente simples.

Yo siempre lo digo. Mis metas, esas de las cuales dependía mi felicidad, el sentirme exitoso o no, eran sólo 3:
1-Mi título universitario.
2-Mi obra literaria.
3-Conocer el amor, amar y ser correspondido.

A los 25 años entendí que mis metas estaban cumplidas y mi felicidad a buen recaudo. Desde entonces me he dedicado a vivir alcanzando nuevas metas, sí, pero metas que jamás me quitaron el sueño, porque nada tienen que ver ni con mi felicidad ni con el hecho de sentirme un triunfador en la vida.
Al final no es tanto ser un triunfador, como sentirse un triunfador. Es una trampa de la mente, pero la mente es nuestra y debemos aprender a dominarla. Así que podemos fácilmente sentirnos triunfadores, porque la vida va de ser felices.
Bienaventurados los que son capaces de ser felices con muy poco.
Vi que el amigo Serrano ha mencionado a Herman Hesse, el afamado escritor alemán. No sé de dónde procede la cita, pero me extraña que Hesse entendiera esto de este modo. Cualquiera que se lee su libro "Siddharta", o el "Juego de Abalorios", comprenderá que el pensamiento de Hesse estaba muy emparentado con las religiones orientales, y todas estas religiones propugnan lo que ellos llaman la muerte de la forma lunar, que no es otra cosa que matar los deseos y aquietar el alma.
Si buscamos en un diccionario qué se entiende por pereza espiritual dice lo siguiente:

Pereza espiritual: El que no dedica tiempo a la oración, la meditación y el estudio de la palabra de Dios, no se congrega, no diezma, etc.

Por otra parte, ese miedo a ser "colectivo" es irracional. Sería interesante meditar sobre este punto y llegaremos a la conclusión de que no es necesario que gastemos energias en individualizarnos, porque ya nacimos seres individualizados. Las fuerzas más poderosas y buenas, son aquellas que nos unen, y no las que nos separan y aislan, por tanto, sería siempre más sabio alimentar todos los pensamientos y sentimientos que nos hagan uno con el prójimo y con todo lo que existe, que esos sentimientos y pensamientos que nos aislan de los demás. Existe una fuerza, una energía de unión que es el amor y que es Dios, y por tanto, todo pensamiento o sentimiento que nos aleje de la propensión de la unidad, será un pensamiento o sentimiento que deberemos ir sacando de nosotros.
Los grandes seres son aquellos que entienden el sentido de la unidad dentro de la diversidad. Las mentes preclaras no son aquellas mentes disgregadoras, sino las mentes integradoras, aquellas capaces de ver a Dios o al amor, en todas las cosas, y a entender que todo es Dios, y que todo es todo.

Bueno, creo que se me fue la mano un poco, jejejeje. Espero sepas perdonarme.
Besitos.
Tadeo

Dra. María Paz Fariña said...

Lo bueno, es que cada uno interpreta lo que lee como quiere

Me quedo con la cita ... jeje