8 abr 2008

Locus de control

Estos últimos años he aprendido mucho, de muchas cosas; un poco de medicina, un poco de psicología y por sobre todo de la experiencia y conocimientos de muchas personas.

He aquí uno de los conceptos que se han acuñado en mi vida y sobre todo en el manejo de mis pacientes: EL LOCUS DE CONTROL.

Cuando una persona tiene un locus, un sitio de control interno, él se siente responsable de todo lo que le pasa, si se enferma, probablemente es porque él se descuidó, si le va mal en un certamen, es ciertamente porque no estudió lo suficiente. Cuando uno tiene un locus de control externo, las cosas le pasan, alguien lo contagió, el profe le tiene mala.

No sé si uno es más bueno que el otro, te encuentras con gente que se echa la culpa de todo y también hay quienes reconocen las amenazas externas en su justa medida, y lo más común es tener un poco de ambos locus, de acuerdo a la situación, pero sin duda, uno prevalecerá sobre el otro, como modo de enfrentar la vida.

Cada vez que me enfrento a un paciente (sobre todo en el manejo del dolor, que es mi especialidad), debo tratar de dilucidar frente a que lucus de control estoy, pues los pacientes en este aspecto suelen comportarse muy diferentes.
Aquel donde prima el lucus interno, es un paciente muy participativo en su tratamiento, reconoce su responsabilidad en la enfermedad y en el proceso de recuperación, sigue las indicaciones. Un buen paciente.
El que tiene el locus externo, espera que tu lo mejores, pues para eso estudiaste, esperan la receta milagrosa, o la maniobra mágica, Y son los pacientes más difíciles, pues cuesta que se comprometan con su parte del tratamiento; otra variante de éstos, son esos pacientes que las enfermedades les llegan por castigo divino, se les fue asignada, y no pueden hacer nada por mejorarse: “es lo que me tocó” y por tanto tampoco puedes convencerlos de su participación en todo esto.
Entonces el enfoque terapéutico de uno y otro es bastante distinto; tengo pacientes que les digo, Ud debe aumentar su actividad física, porque fisiológicamente eso ayuda al manejo del dolor (liberación de endorfinas por ejemplo), y al otro día se inscriben en un gimnasio tomando el dolor por las astas, otros en cambio, piden una segunda opinión, y así se la llevan meses de consulta en consulta, buscando al mago que los sanará.
Esos pacientes son el desafío.

¿Cuál es TU locus de control?
¿Crees que uno es mejor que otro?

12 Comments:

Anónimo said...

Yo creo que tengo ambos :-S

Anónimo said...

Ehhh..mmmm...tengo un Locus bipolar jajajaja ¿puede ser o no?... Hoy aprendí algo bueno..sobre Locus de control.. Saludos!

Angela Ulloa said...

Yo? interno todo el rato.

Y voy un poco más allá. No sólo pienso que las cosas que pasan dependen de mí. Sino que también pienso que las cosas "externas" que pasan también dependen de mí.

No tengo pruebas científicas, pero ¿has notado que a la gente positiva le pasan cosas buenas? ¿Y a los negativos les viven pasando cosas malas?

Yo creo qeu uno, energéticamente, atrae su vida. Atraes el tipo de relaciones que tienes, atraes tipos de trabajo, atraes incluso la riqueza o la pobreza. Y también puedes atraer sufrimiento, enfermedades, dolores, sólo con tu actitud y tus pensamientos.

Ya, mucha volada por lo pronto.

Angela.

PS: debo reconocer que también amo a lo doctores mágicos, me apesta ir al kinesiólogo y tener que hacer ejercicios en casa, amo que me receten algo y mágicamente todo se vaya!!

Anónimo said...

Voté por tu encuesta, a mi me interesa el tema. En Concepción me encontrarón una artritis y la palabra usada fue Artritis Témporomandibular...

Si quieres puedo ser tu paciente jajajajaa... Eso sí, soy paciente con Locus bipolar jajajajaa

Saludos!

Dra. María Paz Fariña said...

si, trato hartas artritis temporomandibulares ...
cuando vuelva a conce te reviso ;)

Pablo said...

Interesante, no creo que uno sea mejor que el otro, lo importante es tener un locus, un ancla que te ayude a poner límites y manejar la ansiedad.

Anónimo said...

Mmm.. parece que yo tambièn tengo un locus bipolar !

Saludos

Hannibal Lecter said...

Creo que tengo ambos; pero más el Interno,tiendo a responsabilizarme por la mayoría de las cosas, no se de repente pienso que es malo, porque eso produce claramente frustración (más que cuando piensas en que "las cosas se dieron así"). Tal vez debería empezar a echarle más la culpa a los demás xD....


Salu2

Vivita said...

Pacita: Creo que tengo el locus interno muy desarrollado, de echo soy una muy buena paciente, que cumple horarios, tratamientos y utilizo las recomendaciones que me dan médicos y dentistas(eso si, verifico con mis amigos y familiares del área de la salud si me estan engañando por $$ o no, uno nunca sabe)..... pero por la culpa que simpre cargo en la vida, desearía tener más del exteno...asi para ser más equilibrada digo...

JOSÉ TADEO TÁPANES ZERQUERA said...

Hola Pacita:
Nunca había reflexionado en tema de las enfermedades en estos términos. Es muy curioso. Hace poco me empezó a doler un pie, y pensaba yo que en Cuba (mi país natal) la gente me habría dicho que se trataba de una promesa incumplida a algún santo.
Creo que las personas tenemos capacidades mentales para controlar las enfermedades, los dolores, etc. Me gusta que los médicos sean competentes y comprensivos, y que los dentistas sean comprensivos con los miedos de los pacientes. Yo siempre me muero de miedo cuando voy. Saludos:
Tadeo

l'autor said...

He analizado mi locus de control con la Escala de Esferas de Control de Paulhus, y he descubierto que tengo un locus de control personal superior a la media, un locus de control socio-político normal y un locus de control interpersonal inferior a la media. Tendré que mejorar eso...

Anónimo said...

Querida amiga me gustaria comentarte que el locus de control se puede cambiar, cuesta hacerlo pero se aprende al analizar la situación y sirve para eviatar frustaciones cuando la solucion no depende de nosotros y motivarnos en el cambio o solucion de problemas cuando si que depende. como todo solo necesitas querer mejorar. Un beso