Para los que me conocen en lo cotidiano, sabrán que tengo una rara adicción.
No puedo no recortar todo lo que merece ser inmortalizado, desde zapatos en una revista, hasta un tipo de fuente dactilográfica, porque todo en algun momento me puede servir.
Eso incluye cuaquier cosa que me guste, ropa, muebles, letras, peinados, y por supuesto textos; acumulando una gran cantidad de cuadernos con recortes de años de evolución, todo una reliquia por lo demas.
Ahora que tengo blog, y muy satisfecha con todo lo comentado sobre el primer post (donde por ejemplo mi hermano divagó sobre la diferencia entre los recuerdos y la memoria); he decidido darle un buen uso a todos aquellos textos que en algun momento empecé a acumular y que han sido leídos con poca frecuencia desde su descubrimiento, asi que he aquí una nueva sección que denominaré Plagio.
VOLVER A EMPEZAR
Arrancarse. Abrir la ventana. Romper las normas y los ritos. Desarmar la tribu. Dudar de todo. Dudar de uno. Eso es vivir.
Traicionar a la gente suena feo, pero a lo mejor no es tan feo. Quiero decir, no hay que hacerle tanto caso a la gente que uno tiene al lado. No es bueno quedarser enganchado en las normas dadas por el grupo. Aunque sea tu grupo. Acaso sea ése el primer paso para salir del maldito conformismo. Hay que seguir buscando siempre. Suele ser mejor como regla y como estilo. No hay que parar. No hay que llegar. El boleto definitivo no existe y luchar poruqe no exista. Seguir en el camino. Seguir caminando. Ese es, lejos, el mejor regalo y el mejor ejemplo que uno le puede dar a alguien. Hay que aceitar el radar. Mantenerlo aceitado.
Dudar. Dudar siempre. Cambiar la forma de pensar, los gustos, las motivaciones. Ser el mismo pero ser otro. Traicionarse. A eso me refiero con traicionarse. No estar de acuerdo con uno. No estar siempre tan de acuerdo. Volver a aprender. Renovar los juicios. Mantener a los amigos, pero someterlos constantemente al desagrado de la revisión técnica. Reírse. Reírse de uno y de su gente. Eso es, seguramente, el primer escalón de la sabiduría.
Acurrucarse en definiciones ya probadas, en las certezas de un sólo ambiente, suele ser un juicio muy agradable y muy cómodo. Es fácil. Pero huele mal. Las convicciones no son peligrosas, eso es obvio. Evitan los riesgos, congelan los miedos y las dudas. Reducen las equivocaciones. Pero terminan matando. Inhiben. Atontan. Alientan la mediocridad. Hablar siempre de lo mismo y de los mismos, odiar siempre las mismas cosas, juntarse siempre en los mismos lugares, encerrarse, crear un idioma propio, vestirse así o asá, pero siempre igual puede ser bonito, puede tranquilizar, incluso, ayuda a vivir. Pero no es sano. La seguridad mata, deprime, y, normalmente convierte en un ser despreciable, predecible y aburrido.
Matar al padre, matar la tribu. Matar el club. Destruir la secta. La cepa. La estirpe. Esa es la clave. Desarmarse. Desengañarse. La gente de uno, finalmente, es lo que mantiene vivo y movedizo. Ok. Son ellos, a la larga, los que ayudan a crear. Y a creer. Y a crecer.
Ok. Pero no hay que hacerle tanto caso. Es cierto que hay que trabajar con y para la gente que uno admira. Que es mejor rodearse siempre de tibiezas. Que no hay como los amigos y la familia. Sin embargo, la mañana más linda es esa en la que uno se levanta y no tiene la más remota idea de para qué se levantó. Pero igual quiere levantarse. Con más ganas que nunca. Aunque abajo no haya red.
4 nov 2007
Manías y Plagio
promulgado por Dra. María Paz Fariña a las 10:41 p. m.
Etiquetas: plagios
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
5 Comments:
Que heavy Paz... en verdad. No puedo creer lo profundo que pueden llegar ciertas palabras.
Gracias...
Después de refexionar... debo dejar la siguiente frase para el bronce:
"La gente ve lo que quiere ver - La gente interpreta lo que quiere interpretar"
Eso aplica a mí.
Haber no se como comenzar, pero creo que en cada frase que dijiste sobre el tema "Manias y Plagio", eran mas de mil palabras o al menos yo las senti asi. Creo que el romper con la rutina diaria, el decir no a el amigo de la vida, el no hacer caso, el no pensar en que voy a vivir mañana si no lo que vivo hoy dia, sin tratar de copiar un dia para otro. El tener los amigos no quiere decir, seguirlos en todo, es rica la sensacion o unica el poder decir, no a algo o alguien porque yo no lo quiero ver asi. Creo que el ejemplo que diste sobre revision tecnica, entre comillas, te referias talves a convivir con el otro, pero siempre viendo ¿haber, como estamos ahora, que nos depara el futuro, y el saber aceptar al otro y no siempre quedarse en el conformarse con lo que se vive?. Creo que son palabras muy sabias las de aquella hermana mia. Es bueno saber que existe una persona que lo sabe
interpretar mucho mejor que yo. El no conformarse con lo poco. siempre aspirando a saber, conocer, crecer, madurar mas. Creo que eso es lo entretenido en la vida, saber romper las reglas para encontrar un nuevo mundo; una ayuda que puede ser dad por los amigos, quienes cuando no estan de acuerdo ahora, estaran deacuerdo despues. Bueno eso chao Hermanita.
Lo siento por el poco tiempo, pero hasta las vacaciones te esperas a comentarios mas detallados. Pero bueno si te diste cuenta si te postee al final, aunque si veo que te diste cuenta por tu post no? ja.
Respecto a tu plagio ni ahi con leerlo, ni siquiera se de quien es y no me gusta leer un sin fin de todo que no dice nada y le gusta sonar bonito, y cuanto a los recortes, pa que te digo is hasta la memoria de recorte, un poco mas y cambias el confort por recortes no?, como las servilletas en su momento.
y la monogamia??
Post a Comment