31 ene 2008

Adaptación

Me carga la gente vieja .... y de pensamientos viejos.

Pero estoy trabajando en la consulta de un dentista que ya se cabreó y no quiere trabajar más, y he conversado mucho (mucho) con él.
Con respecto a la profesión, uno siempre comenta de estos personajes que se quedan en el pasado, que nunca se actualizan, cultivan la misma clientela por años, no juegan al marketeo, trabajan con instrumental y equipamiento apolillado, etc.
Pero en mi círculo lo que más se cuestiona es el hecho de que no se actualizen y aún ocupen procedimientos para nosotros obsoletos, en desmedro del bien de sus pacientes.

Me leo, y me encuentro tan patuda; ahora que he conversado con este doctor y me ha contado como ha cambiado la odontología desde que él egresó hasta ahora, no es que no lo supiera, es sólo que no habia reflexionado sobre eso.
Ël trabajaba con esos equipos a pedal (tipo bibicleta), no existía el autocurado, ni los especialistas y así un sinfín de cosas .... y nosotros queremos que se actualizen ?? Osea me imagino todos los cambios odontológicos que ha visto pasar por su consulta, desde preparar manualmente la amalgama hasta el ultrasonido. Y pienso que se ha adaptado muy bien a los nuevos tiempos, es decir, puede que no tenga los ultimos avances en estética, pero ha evolucionado mucho más que cualquiera de nuestra edad. Debe ser dificil asimilar tantos cambios, además eso impica las ganas de querer cambiar, aceptar lo nuevo, muchas veces tan difícil en nuestra generación.
Me sorprende, creo que nunca antes me habia detenido en eso.

Ahora saliendo de la odontología, aplica a todo, insisto me carga la gente vieja, pero no logro mesurar en todo lo que la vida ha cambiado para ellos, me carga que mi abuela maneje a uno por hora, pero claro, en sus tiempos esa era la velocidad máxima !! asi aprendieron a manejar ...
Internet, la globalización, la disminución de las distancias, poder viajar, mi abuela no podía usar pantalón !! (y no dejaba a mi mamá usarlos) la longevidad y los avances médicos, - sigo?

ME SORPRENDE CÓMO SE HAN ADAPTADO, yo quizas hubiese terminado en un manicomio tratando de entender que mi realidad en verdad no era tal y que todo puede cambiar más en cualquier momento, (y se supone que somos los abiertos de mente), en parte porque uno hace sus planes a futuro basados en esta realidad y la estabilidad da cierta grata sensación de seguridad.

No me gustan más los viejos, sólo que ahora los respeto más.

pd: Mi colega no es TAN viejo, sólo que hace tiempo que no tenía ni una cuota de inspiración para actualizar este blog con algo mío y esto me pareció interesante.

7 Comments:

Angela Ulloa said...

Escribí 4 veces este comentario sólo para darme cuenta de que no tengo nada interesante que decir.

Podría comentar algunas experiencias con viejos... en promedio, no muy bien la verdad. Las conversaciones inevitablemente terminan en cómo eran las cosas antes. Y bueno, una vez puede que sea interesante... pero pare de contar.

Ultimamente se me hace patente mi escasez de paciencia.

Hannibal Lecter said...

no se, yo creo que es parte de ser joven, el repudiar el pensamiento del viejo promedio; igual aunque ellos hayan pasado por más que nosotros, y se hayan adaptado a mucho de lo que han visto; para nosotros los jóvenes siguen estando en el pasado, pensando principalmente, como viejos....

Salu2

MoNómadeS said...

uno es tan joven como se siente....como el paso del tiempo es una construccion humana para darnos continuidad y "orden", cada cual sabe cual viejo o joven es...
todo depende de la historia que nos contemos a nosotros mismos....

el jueves ando media loca en la tarde, tengo junta con compañeritas de la u....
a ver si avisas a que hora andas y nos comemos una lechuga juntas porque ando a dieta jajaja...
salute kbrita

me encanta tu blogSh!

Natho47 said...

Puedes aprender mucho de ese dentista con experiencia.Si la gente lo sigue consultndo es porque satisface sus expectativas y eso es la clave del Marketing

Gabriela said...

Hola

Me gusto mucho lo que escribiste.Pase por primera ves por tu blog pero estoy segura que seguire pasando porque me intereso muchisimo.

Te agradeceria que pases por mi blog y me dejs tu comentario.

Muchisimas gracias

Gabriela
http://todopara15.blogspot.com/

esteban lob said...

Hola Pacita:
Vine a curiosear por tu blog, tras haber leído tu comentario en el mío.

Tu profesión no me es ajena, porque tengo una hija dentista.

Tu aprensión por los viejos me toca, porque ya tengo 72.
Pero pienso que en todas las actividades no se puede prescindir ni de la experiencia de los viejos ni del caudal de nuevas energías y conocimientos de los jóvenes. Debe hacerse en mi concepto, usando una expresión de odontólogos " una amalgama".

Cariños.

JOSÉ TADEO TÁPANES ZERQUERA said...

Hola Pacita:
Me llama la atención como partes de decir que te enervan los viejos para terminar tú misma desdiciendote, o corrigiéndote sobre la marcha al reflexionar poniéndote en la piel de este señor. Está claro que a nosotros nos va a pasar igual. Hoy queremos viajar, pero no entenderemos a nuestros nietos cuando vengan a decirnos que se van a Marte. O no entenderemos que nadie quiera tener hijos, o no entenderemos que se quieran poner todos la piel verde y con escamas. Nuestros nietos siempre nos dejarán detrás, como hacemos nosotros hoy con nuestros abuelos.
Sí te digo que yo nunca he pasado por la fase esa de rechazar a las personas de edad. Debe ser que como soy historiador, tener cerca a personas mayores, es tener a mi lado a un pedazo de historia, y entonces se convierte ante mis ojos en material de estudio. En fin, que me encanta hablar con personas mayores.
Me ha gustado mucho el tema que pones sobre la mesa. Besitos.
Tadeo