16 ene 2008

Dato EcoLógico

Qué hacer con el aceite usado?

Sabes donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que preparamos en aceite, hechos en casa?

Tal vez sí, pero siempre es bueno divulgar una información como esta.
Aunque no cocinemos muchos alimentos fritos en aceite, cuando lo hacemos, "normalmente" tiramos el aceite usado en la pileta de la cocina o en algún otro resumidero, Verdad?
Ese es uno de los mayores errores que podemos cometer.
Por que lo hacemos?. Simplemente porque no hay nadie que nos explique cómo hacerlo en forma adecuada.

Siendo así, lo mejor que podemos hacer o recomendar hacer es:
1.- Esperar (Sí, esperar, aunque eso te tome un poco más de tiempo) a que el Aceite usado se enfríe .
2.- Colocar el aceite de desperdicio en una botella de plástico
3.- Cerrarla y colocarla luego en la basura normal.


UN LITRO DE ACEITE CONTAMINA CERCA DE UN MILLÓN DE LITROS DE AGUA!!!.
Cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años.

Esto me lo envio mi prima, y aunque no cocino, me parecio importante divulgarlo.
.

2 Comments:

Anónimo said...

Si, a mi me lo mando Jaime parece...el tema que a mi mequeda dando vueltya es, ¿y ahora cuantos m3 de tierras contaminas con un litro de aceite?, en caso de tirarlo al desagüe si estas en santiago por lo menos creo que es mucho mas limpio porque ya el tratamiento de alcantarillado residencial en santiago es de un 95%, eso incluye el aceite!, tema no dejado de lado en la ley 19.300.
Por lo que respecta al vertedero, es aun mas complejo ya que es muy poco lo que se hace por regular aquello, y la incidencia que podria tener con la infiltración en aguas del subsuelo es algo que nose que tanto afectaria al agu8a dulce, pero creo que mas que en el caso de viña (y si siguen tirando el alcantarillado al mar, con tratamientos previos) ya que el mar debe evaporarse para entrar enel ciclo del agua, y eso no incluye la evaporación del aceite.

personalmente creo que hay que analizar tambien un poco las cosas antes de tirarselas pro el lado ecologias, a l oque me refiero es que muchas veces es una moda que suena muy fuerte pero que la mayoria de las veces se ve bonita de bien afuera, pero hay que ser mas consciente con las ideas acológicas, lo mismo que con el tema de las bolsas, al intentar hacer bolsas biodegradables, lo mas lógico es que el "dueño", que es el comprador del supermercado, las junte en su casa y busque las empresas que se encargan de reciclar bolsas plásticas...si las hay!, pero claramente pocos saben no....el camino facil, tirarlas a la basura.

Dra. María Paz Fariña said...

ohhh

si tienes razon, mi dato es una pésima opcion ecologica

ya no se nada :s
.