Luego del Post sobre la reciente abrupta salida de mi puesto de trabajo, me quedo dando vueltas la siguiente pregunta (gracias al leo)
¿Que es la vocación? ... Porque al parecer los que trabajamos en el servicio público nos sentimos moralmente tranquilos por esto de la vocación pública y como si de verdad estuvieramos haciendo un favor en estar ahi, y un poco desmereciendo el trabajo de miles de privados a los que parecemos etiquetar de egoístas y poco sensibilizados con la desigualdad en este país ... cuando la verdad es que la mayoría que está en el servicio público lo hace por la plata y probablemente si no le pagaran ya se habría ido hace rato, no es na beneficiencia la cuestión, pero nos deja muy tranquilos moralmente como si en realidad estuvieramos haciendo un bien social ... y los pacientes también te retroalimentan el vicio, llevandote regalos y un sinfin de presentes, como si les estuvieras haciendo un favor en atenderlos .....
Pienso que no representa vocación pública sólo ser un empleado fiscal persé, porque es muy fácil hacer las cosas mal desde ahi, la corrupción se da facilmente y nadie fiscaliza, y la gente tampoco reclama sus derechos, si haces las cosas a medias nadie reclama porque creen que "público" es sinonimo de "malo" o de "sin garantías" .... en verdad la gente no tiene idea de cuales son sus derechos en el servicio público y que es lo que puede y debe exigirles a las autoridades, y desde estas profesiones endiosadas (dentistas y medicos) la gente tiene muy pocas herramientas para debatir y tener razón, dificilmente vas a convencerlos y menos demostrarles a estos profesionales que hicieron las cosas mal.
Es entonces para mi, cuando trabajas por vocacion, entiendes que tu condicion de superioridad intelectual se da en un contexto donde las oportunidades no se reparten igual para todos, y la sociedad crea esta ficticia sensación de que los que lograron llegar un poco mas lejos (gracias a su esfuerzo sin duda) se ubican en una posición de verticalidad más alta que el resto de los mortales, donde la prestación de sus servicios fuera digna de reverencias y agradecimientos, no entendiendo en el fondo que al participar de este sistema educativo (educación superior) contribuíste a aumentar la brecha social y lo mínimo que eticamente puedes hacer es devolver un poco la mano a la sociedad, que finalmente te permitió llegar a ser quien ahora eres.
Que distinto sería si la gente te viera realmente como un empleado público (por ejemplo una secretaria del registro civil), te exigiera cumplir horarios y te enrrostraran tus errores, porque a la final ... son sus impuestos los que te dan de comer ... en fin, creo que los extremos no son del todo buenos.
Pero volviendo al tema, creo que la vocacion en salud (que es mi tema) es cuando realmente te entregar en servicio del otro, te pones en los zapatos de tu paciente en una condición de horizontalidad y esto lo puedes hacer desde el servicio público o privado, lo importante es no ennaltecerse desde la superioridad técnica. Y la Vocación del servicio público pasa porque te entregas al servicio de una comunidad, te sientes representado con sus problemas y crees poder contribuir a crear oportunidades de desarrollo, incluso desde la salud, muchs veces solo compartiendo tu forma de pensar, y por su puesto haciendo las cosas bien, como ya decia, las cosas son muy engorrosas desde aqui, se necesita crear conciencia y empoderar a la gente para que reclame sus derchos e imagino que una buena manera de partir puede ser transparentando los beneficios y programas que deben implementarse en las comunidades, por ejemplo las juntas de vecinos podrian ejercer un rol fiscalizador, porque al parecer los beneficios sólo estan en conocimiento desde el lado de los prestadores y no los que reciben los servicios, y asi se roba y se roba plata del "servicio público".
Como conclusión los privados tambien pueden tener vocación (como pueden no tenerla y hacer las cosas solo para generar ingresos, indistintamente también es el caso de los empleados públicos) y se agradece ambas realidades, creo que lo importante es trabajar por vocación en cualquiera de los dos ámbitos.
14 dic 2007
Vocación
promulgado por Dra. María Paz Fariña a las 11:05 p. m.
Etiquetas: supracortical
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
9 Comments:
weno weno el tema....personalmente siempre tuve la inquietud del servicio publico, pero tan solo me basto un par de meses dentro del sistema para darme cuenta que yo no estudie para trabajar con las condiciones que se trabaja en muchos servicios, con falta de materiales, con rendimientos irrisorios, con ambientes de trabajos que muchas veces se basan en pelambres y cahuines.....no mas, quizas algun dia, pero en otras condiciones....imaginate que me han contado algunos colegas que muchas veces tenian q comprar ellos sus materiales (vitrebond) para tratar de hacer bien las cosas....eso no corresponde, osea algunos roban y uno meterse la mano a su bolsillo....neeeeeee
bueno la cosa es que efectivamente la gente te hace sentir como que le haces un favor al trabajar en el servicio publico, cuando en realidad la mayoria lo hace por tener una pega estable y finalmente por la plata.
finalmente me decidi, ademas por falta de tpo a hacer docencia y la practica privada, no descarto lo otro, pero eso no va a mejorar mi vocacion cino q me va a dar pega estable... eso no significa que cuando hago la pega lo hago mal....nonono
vocacion pa mi es cuando te gusta la pega que haces, cuando la haces con ganas, cuando te entretiene, cuando no te dedicas a algo solo porque socialmente te hace superior o porque es bien remunerdaso, sino que solo lo haces porque es lo tuyo y porque te encanta y sorprende dia a dia....
Creo que la vocación es aquel trabajo que realizas sintiendo que no es un trabajo, sino un disfrute permanente. Si además cobras por ello, es una bendición.
Son pocos los que logran esto.
Usualmente trabajamos en algo que nos gusta poco o nada y por el que recibimos salarios poco estimulantes.
El servicio es otra cosa.
El servicio es desinteresado. No esperas nada a cambio. Te brindas al otro, a sus necesidades. En la tarea que sea. Por puro voluntariado.
El trabajo público te da estabilidad. Pero el sistema corrompido, entre la burocracia, la falta de insumos, los negociados a todos los niveles y los manejos políticos, hacen que los trabajadores hagan sus tareas a desgano y se vean arrastrados por la ola.
El pueblo, por su parte, que ve que año tras año, sus impuestos se diluyen y se "distraen" antes de llegar a los objetivos, caen en la resignación y no exigen como es debido.
Todos los eslabones de la cadena siguen "adormecidos" mientras los pícaros de siempre, nos hacen creer que estamos atados a esa cadena, y siguen haciendo la suya con total impunidad.
Yo creo que tendemos a confundir algunas cosas:
Vocación: aquello que realmente te gusta y disfrutas.
Vocación de Servicio: cuando disfrutas haciendo un servicio a los demás.
Vocación de Servicio Público: cuando disfrutas haciendo un servicio a los demás, desde el Estado.
Y tendemos a poner en lugares opuestos la vocación con la plata, cosa que, al menos para mi gusto, no tienen porque ser antónimos. Alguien podría tener una vocación que le signifique ganar millones, y no por eso es menos vocación.
Supongo que el que tiene vocación de servicio público, es aquel que, entendiendo lo difícil que es trabajar desde el Estado, con la inoperancia, los cuoteos, la falta de recursos, los robos, las injusticias y todas esas cosas, disfruta sirviendo desde ahí.
Habemos algunos masoquistas que, en medio de todos esos problemas, disfrutamos pensando en todas las mejoras que podríamos hacer!!
hola,
te estaré siguiendo
Visita el Blog de Lakatanga.net el Mejor Foro de Chile, promociónalo también, aquí están los mejores aportes del Foro, donde puedes bajarlos sin necesidad de registrarte en el foro!
Salu2
Lakatanga.net
Pucha que es difícil lo de la vocación, como que produce conflictos éticos medios importantes....
te juro que habìa escrito el medio ensayo..peor se cayo el sistema...quizas era muy largo.
resumeidno creo qeu lo de la vocacion esta claro....en cuanto a si se puede seguir la vocacion en el servicio publico, en salud, que es lo que cacho..creo que si...sin ansias de cambiar el mundo, si no que jugandosela con programas y proyectos nuevos, se puede hacer mucho por tu comunidad... por el pequeño circulo que te toca ver.
no dejo la espalda en le sillon todos los dìas, peor con el solo hecho de hacer las cosas bien, sacando lo mejor de lo que te enseñaron, ya es bastante y las personas se dan cuenta de eso y lo agradecen, sobre todo las personas para quienes la salud publica es su unica opcion, de ahi quizas la humildad y agradecimiento en palabras y regalos que comunmente llegan en las postas rurales.
en la privatemia, se gana mas, se cansa menos... y me pasa. con algunas horas gano lo mismo que un par de dias de la semana. Pero por,lo pronto no cmaibo mis postas, ni mis gentes que llegan en carretòn, a caballo o simplemente a pata, con su tortilla bajo el brazo o sus huevitos... no cambio esas miradas sencillas y esas palabras truncadas por la poca "educacion de pupitre".
cuidese pazuela.
ojala le sirva el dato.
Picho_
Te mando un saludo en esta Navidad, y te deseo obviamente una Feliz Navidad
Salu2
mmm, dando al opinion:
desde wikipedia: "La vocación (del latín: vocāre; llamar) es el deseo de emprender una carrera, profesión o cualquier otra actividad cuando todavía no se han adquirido todas las aptitudes o conocimientos necesarios.
Según el cristianismo, este deseo es un llamado o destino que tenemos en esta vida y en el más allá. Dios ha creado al ser humano para amar y servirle; el cumplimiento de esta vocación es felicidad eterna. Cristo llama al fiel a la perfección de la santidad. La vocación de los laicos consiste en buscar el reino de Dios al involucrarse en asuntos temporales y dirigirlos de acuerdo a la voluntad de Dios. En las vocaciones católicas religiosas y sacerdotales están dedicadas al servicio de la Iglesia como el sacramento universal de salvación."
En otras palabras vocaicon es el llamado que nace dentro de ti, algo netamente espiritual, donde la razon queda desplazada....creo que no puedes decir con mucha claridad tengo esta vocacion por tal y cual cosa....por ahi tambien lei vocacion y plata...creo q no son muy compatibles, desde MI punto de vista, "vocación", es una parte de la estabilidad espirtual (de pensar y decir por algo esoy aqui finalmente, y darle una tranquilidad a la razón), lo que emana netamente de la busqueda de la religión, todo ser humano la busca, indistinta cual sea, y ello no toma cosas terrenales en ninguna de sus versiones, lo que excluye el dinero, vendira a ser mezclar peras con manzanas, no es q sean contradictorias pero no son comparables. Quizas a lo que vamos es q el guion no es el dinero para optar a la vvocación, quisaz pueda venir por añadidura pero no es trascendental.
El tema es como ver a la gente corrupta...cumplen su vocacion??...pues yo creo que priemro que todo no tiene su vocacion clara, al no tenerla caen en la razon y mediante el dinero logran darle una "paz" o tranquilidad a la razon, pero eso no les da la estabilidad espiritual claramente, finalmente terminan con vacios y ven que lo tienen todo peroal final no tienen nada y solo viven por vivir, por el temor de morir (algo similar escuche hace unos dias, o lo lei quizás).
Finalmente tambien hay algo que va muy ligado al tema vocacion y dinero, el deseo. Desde una charla que nos fue a hacer un psiquiatra en un ramo de enologia (freak), hay una necesidad innata de satisfacer el deseo, es asi como se activan cuando comemos chocolates, vivimos situaciones adrenalinicas, etc., l oque nos lleva innatamentea satisfacer aquella necesidad, el tema es poder controlar esa necesidad mediante elcuerpo, y bueno mas bla bla del que seguramente sabes.
Ya estoy pensando hacerme un blog tb, aunque la nunca bien ponderada "lata" me supera
Post a Comment